PROLECHE es un FONDO DE APOYO AL COMPLEJO PRODUCTIVO LÁCTEO, que busca contribuir a la seguridad alimentaria de la población boliviana y a la soberanía alimentaria nacional.
La seguridad alimentaria implica una alimentación sana con acceso físico y económico a suficiente alimento nutritivo en todo momento y para toda la población.
La soberanía alimentaria es el derecho que tienen los pueblos de producir sus propios alimentos: seguros, nutritivos, culturalmente apropiados y en armonía con la Madre Tierra.
¿Cómo se financia?
Cada centavo cuenta
Los recursos económicos del Fondo PROLECHE provienen de:
• Retención por comercialización de cerveza (RCC).
• Retención por Importación de Bebidas Alcohólicas (RIBA).
• Sanciones pecuniarias por incumplimiento del pago de retenciones y liquidación de aportes.
• Los aportes de las empresas de la industria Láctea registrados mediante recursos en efectivo.
¿Quiénes son
nuestros beneficiarios?
– Los actores productivos del sector lácteo, como los pequeños y medianos productores, pequeñas y medianas industrias, con el fin de mejorar las condiciones en las etapas de acopio, almacenamiento, transformación y comercialización de la leche cruda.
– La población en general mediante campañas comunicacionales que promueven el consumo de leche y sus derivados.
La campaña de concientización de la alimentación saludable «2 vasos de leche al día», contribuye a la política de seguridad alimentaria con soberanía y a la sustitución de importaciones.
¿Cómo se implementa?
• Con Iniciativas Productivas y Proyectos de Inversión relacionados al mejoramiento de acopio, transformación, industrialización y comercialización.
• Con transferencias directas a las empresas de la Industria Láctea, en beneficio de los productores lecheros en el marco del precio justo.
• Con estrategias comunicacionales para la promoción de consumo de lácteos, en el marco de la política de seguridad alimentaria con soberanía.
Todo enmarcado en la política de sustitución de importaciones y fortalecimiento a la producción interna con diversificación y tecnificación.